Los CISO se centran en la concienciación sobre la seguridad
Concienciación sobre seguridad y nube. Estos son los puntos clave de la estrategia que los CISOs, responsables de seguridad informática de las empresas, han puesto en marcha para hacer frente a los ciberataques, cada vez más frecuentes y dañinos. Así se desprende del CISO Benchmark 2019, un estudio realizado por Cisco sobre una muestra de tres mil líderes de seguridad de 18 países.
Una opinión común entre los CISO es que la seguridad no solo depende de las herramientas de hardware y software: cada vez más, los empleados son los responsables involuntarios de propagar un ataque. De hecho, el correo electrónico sigue siendo el principal medio a través del cual las amenazas cibernéticas se infiltran en los sistemas corporativos. El phishing, combinado con el comportamiento arriesgado de los empleados, sus clics en enlaces maliciosos y la falta de atención prestada a la gestión de contraseñas, ha llevado a los CISO a invertir cada vez más en formación en seguridad, a desarrollar políticas de seguridad informática cada vez más estrictas y a someter a los empleados a numerosas pruebas operativas en forma de falsos ataques de hackers.
En cuanto a las tecnologías utilizadas, existe una importante disminución de la confianza en la inteligencia artificial y el machine learning , que, aunque se consideran esenciales en la gestión de las alertas, todavía parecen ser herramientas demasiado inmaduras para representar la tecnología puntera capaz de hacer frente a ataques maliciosos. En particular, observamos que:
- La confianza en
el aprendizaje automático
disminuyó al 69% en 2019 desde el 77% en 2018. - La confianza en la IA ha caído al 66% desde el 74% en 2018.
- La confianza en la automatización ha caído al 75% desde el 83% en 2018.
Por otro lado, la confianza en la nube, que se considera más fiable, está creciendo:
- El 93% de los CISO encuestados dijo que migrar a la nube ha hecho que su equipo sea más eficiente.
- La sensación de dificultad para asegurar la infraestructura en la nube disminuyó un 52% en 2019 en comparación con el 55% en 2017.
- Gracias a la nube, el 51% de las empresas han podido contener los costes relacionados con las ciberbrechas. Por lo tanto, la
computación en la nube
sigue siendo la solución ganadora para aquellos que buscan seguridad y soluciones flexibles y escalables.